25N Día contra la violencia de género

Hoy es 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia de Género. Tristemente, recordamos a las más de 1.070 víctimas mortales desde que en 2003 se empezaron a contabilizar en España.

La violencia física y el asesinato sólo es la punta de la pirámide de muchos otros actos violentos que apenas vemos porque los hemos normalizado, pero que están en la base del maltrato.

Es imprescindible que nuestro alumnado tome conciencia de estas formas sutiles de maltrato para poder identificarlo y poder reaccionar a tiempo.

Este mes de noviembre el alumnado de 1º y 2º de la ESO ha estado trabajando los estereotipos y los roles de género, base de las diferencias y desigualdades entre mujeres y hombres.

El alumnado de 2ºESO, con la ayuda de sus tutores, han realizado un mural y han participado en el siguiente vídeo en el que nos muestran cómo chicos y chicas reciben mensajes distintos desde pequeños. Mensajes que “educan” y crean desigualdades.

El alumnado de 3º y 4º de la ESO ha trabajado los indicadores de violencia de género en las relaciones adolescentes. Aquellas “señales” que nos pueden avisar de que una relación amorosa puede convertirse en una relación de maltrato, como el control, el aislamiento, el chantaje emocional, las desvalorizaciones, humillaciones, insultos…..

El alumnado de 4ºB ha creado este vídeo donde nos dejan bien claro el tipo de relación por la que apuestan.

Os dejamos también este vídeo donde Carmen Repullo, profesora de la Universidad de Granada y experta en Igualdad, explica cómo una adolescente puede entrar poco a poco en una relación de maltrato si apenas ser consciente. Desde casa es fundamental comprender y apoyar.

II Encuentro Aulas Violetas Andalucía

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*