Pacto de estado contra la violencia de género 19/20

Taller sobre relaciones igualitarias: “El amor y las relaciones de pareja en la adolescencia”

Financiado por el Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad para el desarrollo del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

El pasado 29 de enero, el alumnado de 3º y 4º de la ESO, participó en un taller muy especial a cargo de la psicóloga y youtuber Isabel Duque “la Psico Woman”. http://lapsicowoman.blogspot.com

Nadie como Isabel Duque sabe conectar con los adolescentes y crear ese espacio de respeto y apertura, donde aprenden a cuidarse y a cuidar al grupo. En el taller, nuestro alumnado compartió vivencias e inquietudes sobre las relaciones adolescentes y adquirieron herramientas que les ayudarán a distinguir entre relaciones de pareja sanas e igualitarias y relaciones tóxicas y de maltrato.

Talleres sobre Nuevas Masculinidades

Financiado por el Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad para el desarrollo del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

En la semana del 17 al 21 de febrero, el alumnado de 1º y 2º de la ESO ha trabajado el tema de las nuevas masculinidades con el psicólogo Pablo Gordillo Bosque. https://es.linkedin.com/in/pablo-gordillo-bosque

Nuestro alumnado ha tomado conciencia de que otra forma de ser varón no sólo es posible, sino que es necesaria para tener un desarrollo personal más pleno y poder cultivar relaciones igualitarias.

Taller sobre el sexismo en el lenguaje y en las imágenes publicitarias

Financiado por el Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad para el desarrollo del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

Susana Guerrero Salazar, doctora en Filología Hispánica y profesora titular de la Universidad de Málaga, visitó nuestro centro el pasado 20 de febrero, para impartir sendos talleres al alumnado de 3º y 4º de la ESO, en los que se analizó la importancia del lenguaje para construir la realidad, y cómo la forma de hablar refleja la forma de pensar del ser humano. Descubrimos algunas reglas para detectar el sexismo en el lenguaje, como la regla de la inversión; y también tuvimos la oportunidad de analizar imágenes publicitarias con mensajes sexistas, discriminatorios y donde se cosifica a la mujer.

Recientemente, Susana Guerreo ha publicado una guía didáctica para un uso igualitario del lenguaje en el ámbito educativo: “¿Piensas como hablas?”.